RESEÑA HISTORICA

Arauco tiene en su historia un ir y venir de jurisdicciones entre las provincias de Catamarca y La Rioja, al respeto podemos decir que cuando se fundo por primera vez Londres (Catamarca), en 1.558, el pueblo Viejo de Machigasta y el Valle de "Araupati", ya pertenecían a Catamarca por conformar el "Salar de Pipanaco".

Mas tarde, cuando se fundo la "Ciudad de todos los Santos de la Nueva Rioja", en 1591, este valle pasa por un acuerdo entre ambas provincias a territorio riojano. Pero cuando se refunda Londres en Pomán, vuelve a pertenecer a Catamarca luego finalmente cuando Catamarca es refundada en San Fernando del Valle de Catamarca en 1.693. Arauco pasa definitivamente a jurisdicción riojana se deslindo la región entre Londres (Catamarca) y Arauco (La Rioja) el 5 de julio de 1.688. La Rioja toma posesión de estas tierras el 14 de noviembre de 1691 el Padre Lezcano asevera en su versión que después de fundada la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja ( el 20 de Mayo de 1591), se hace el reparto de la Merced y "el Valle de Guaymoco o Araupati Yuntaba, entre otros 18 pueblos mas le corresponden al fundador Don Juan Ramírez de Velazco. Así es que Velazco envía por encomienda a Cristóbal de Contreras con 78 indios en mita 4 días después (el 24 de mayo de 1591), avista por primera vez este Valle que en aquellos tiempos era comandado por el Cacique "Alonso de Aymo" "Araupati Yuntaba" era el nombre que recibía la Merced otorgada a Velazco.El Pueblo de Aimogasta fue mensura a fines del Siglo XVIII juntamente con Machigasta, para dar las obras a Pedro Miguel del Moral.

En 1.767 llamabase pueblo de nuestra señora del rosario de Aimogasta, pueblo de indios según nos da cuenta Juan Alfonso Carrizo en el cancionero popular de La Rioja y su población era: de 99 habitantes en 1777 y en 1807 aproximadamente de 191 habitantes.

etimologia

VERSION (SEGÚN RAUL BAZAN)
De "Aymonil", "aymocal", o "guaymoco"; quiere decir "lugar del cacique aymo".
Y "gasta", "casca" o "caj": "Que quiere decir pueblo".
De lo que resultaría "pueblo del cacique aymo".

VERSION (SEGÚN LAFONE Y QUEVEDO)
De "aymo" (nombre del cacique) deriva "aymohil" en el valle de "aymocaj" o "guaymoco", de donde "gual" viniendo de "guall" o "huall", significa "vuelta", y "mocca" que quiere decir "enmonecer", "ennegrecer", y "casta" o "gasta" es igual a "pueblo" de lo que resultaría "pueblo de la vuelta oscura".

 

descripcion

CABECERA: AIMOGASTA

SUPERFICIE TOTAL: 1.992 Km2

POBLACION: último censo realizado en 1.991= 11.147 habitantes, actualmente 15.000 habitantes aproximadamente

ALTURA: 853 metros sobre el nivel del mar.

UBICACIÓN ASTRONOMICA: se encuentra entre los 28 º 33’ 36" latitud sur y a los 66º 47’ 38" de longitud oeste.

LIMITES: al norte con la provincia de Catarmaca, al sur con los departamentos de capital y parte de castro barros. Al este con la provincia de Catamarca y al oeste con otra parte de Castro Barros y San Blas de los Sauces.

DIVISIÓN POLÍTICA: políticamente esta conformada por seis distritos: mazan (que integra Estación Mazan, Termas de Santa Teresita y Villa Mazan), Arauco, Bañados de los Pantanos, Udpinango, Machigasta y Aimogasta (con San Antonio).

Además Arauco circunscribe a varios puestos destinados a tareas agrícolas y/o ganaderas entre los cuales podemos mencionar a: Villa Mervil ( Tinocan), La Cimbrita, La Canchita, Erapuco, El Balde, La Zanja, Asha, Allacan, Finca Palanche , Tembleque, El Colloral, Los Reyes, Los Mena, Los Herreras, y otros no menos importantes.

TEMPERATURAS: ENERO media anual 27º JULIO media anual 9º(verano) media máxima 38º
(invierno), media máxima 17º media mínima 17º media mínima 0º

LLUVIAS: las lluvias son estivales (enero – febrero) cortas y muy torrenciales.

CLIMA:  ardido continental de planicies y sierras, caluroso y seco.

SUELO:  suelos característicos de la zona se llaman topográficamente "entisoles".

    VÍAS DE COMUNICACIÓN CON EL DEPARTAMENTO ARAUCO: Para llegar a nuestro departamento existe una ruta nacional: Nº 60. y tres rutas provinciales: Nº 9, 1, 10.

Así tenemos que desde el norte de la provincia de Catamarca (Tinogasta), se llega a la Ciudad de Aimogasta con rumbo norte-sur; luego toma rumbo este para pasar por las Localidades de Villa Mazan y Estación Mazan desde donde vuelve a la provincia de Catamarca, esta vía además nos pone en contacto directo con el vecino país de Chile convirtiendo de esta manera el paso por nuestro departamento en un importante polo comercial, industrial y turístico por su posición geográfica.

Esta es la ruta Nº 60 una de las más importantes.

En cuanto a las rutas provinciales tenemos la ruta Nº 38 que sale de la Ciudad Capital de La Rioja y lo conduce a San Fernando del Valle de Catamarca, por ella y a unos 30 km hacia el norte nace un corto giro al oeste 9, por ella con rumbo sur-norte se llega a Aimogasta después de unos 80 km.

Luego por la misma 9 a la altura del Carrizal (paradero, puesto de cabras), nace la 10 que los conduce a Villa Mazan y Termas de Santa Teresita.

También en la ruta 9 y a unos 30 km antes de llegar a Aimogasta en el paraje "La Puerta de Arauco", nace la ruta 7 que lo lleva a Anillaco.

Esta vía si bien es cierto no entra a Arauco, pues solo pasa, es importante, no lleva a los lugares de mayor relevancia religiosa y por ende cultural y turístico como lo es el Señor de la Peña.

Por ultimo por las rutas provinciales, le decimos que: desde la Ciudad de La Rioja (capital de la provincia); también se puede llegar a Arauco por la ruta Nº 1 (ex - Nac. 75), después de pasar por los hermosos Departamentos de Sanagasta y Castro Barros, arriba a Aimogasta con rumbo sur-norte.

RELIEVE, OROGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y SUELO: El relieve del Departamento Arauco, presenta un paisaje de sierras y planicies alternadas.

Las Sierras se integran al Cordón del Velazco, una de las principales manifestaciones orográficas de la provincia. Este se presenta en sistemas serranos separados por valles, campos, o bolsones, es largo y angosto, se manifiesta de norte a sur, y esta formado por rocas graníticas y metamórficas de la era Precambrica (plegamiento andino). Se inicia en la Sierra de Fiambala, y termina en los Llanos de Patquia, a 16 km de esa localidad. Pero si lo observamos con rumbo contrario (sur-norte) presenta la forma de "Y" asimétrica, pues desde Patquia llega a La Rioja (Ciudad Capital) y desde allí se abre en dos ramas: la occidental que termina en la localidad de Alpasinche (Departamento San Blas de los Sauces), siendo sus máximas alturas los Cerros: "Melao" de 4240 m . y "Cotao" de 4275m; mientras que la rama oriental termina precisamente en la "Puerta de Arauco", alcanzando la mayor altura en el Cerro "El Manzano" de 2500 m., luego esta sierra se abre con sentido noreste con las Sierras de Mazan, estas forman el Río Abaucan-Salado o Colorado, la Quebrada de Mazan , lugar de optimas condiciones para el turismo por su apacible belleza y clima durante todo el año.

El Río Salado (Abaucan o Colorado) es un río interprovincial que nace en las cercanías cordilleranas de la provincia de Catamarca, atraviesa el noreste del Departamento Arauco y pasa a desaguar en el Departamento Capital. Es alimentado por deshielos y vertientes cordilleranas, tiene caudales constantes no esporádicos, que nunca alcanzan los 80 m3/s.

En su cuenca se han realizado importantes obras hídricas, como la red de Villa Mazan, toma y desarenador en la Quebrada de Mazan, galería filtrante y acueducto en Termas de Santa Teresita, la nueva obra de Tuscamayo, y otras.

Luego, el aprovechamiento del agua subterránea de optima calidad, se realiza en las colonias agrícolas de Bañados de los Pantanos, en la Chilca, Villa Mazan y Termas de Santa Teresita; siendo destacable en esta ultima localidad los afloramientos de aguas calientes, allí el agua termal y surgente, utilizadas para fines terapéuticos y también agrícolas.

Por otra parte Aimogasta (con el Bº San Antonio) y Machigasta riegan sus superficies con aguas del río "Aimogasta", que tiene sus nacientes a 2 km. Al oeste de la Ciudad Cabecera en el, paraje denominado "Los Nacimientos" (lugar ideal para el turismo estival) después de recorrer mas o menos 1km. El río lo lleva a "El Parque Municipal"(lugar para acampar, excelente para practicar deportes al aire libre, con camping, sanitarios, pleno contacto con la naturaleza, apto para el turismo durante todo el año) desde allí el agua se canaliza y se distribuye para el aprovechamiento agrícola.

Luego existe entre los Distritos de Arauco y Aimogasta el Arrollo seco del Río Ottasio, que solo lleva agua cuando llueve mucho en la zona de la costa riojana (Castro Barros), desde donde baja el caudal esporádico. No podemos dejar de mencionar en este aspecto al Bordo de Arauco, en donde hay pozos surgentes que aunque no tienen gran caudal individualmente posibilitan el riego de pequeñas superficies que hacen al conjunto.

En cuanto a los suelos diremos que en Arauco son de tipo entisoles (suelos castaños), son de incipientes desarrollo sobre materiales de acarreo por el viento, el agua y la gravedad. En parte son arenosos y pedregosos; en otras como en la zona de Bañados de los Pantanos, Mazan Ticocan son arcillosos, o como en las cercanías del Río Aimogasta y parte de Bañados de los Pantanos presentan algunos procesos de salinizacion. luego, teniendo en cuenta que la calidad de los mismos varia con el tiempo y la acción humana decimos que los suelos arauqueños son mas bien productivos , y prueba de esto son los nuevos grandes emprendimientos agrícolas implantados en el Departamento.

  En definitiva, el medio natural de Arauco nos presenta seis Regiones bien diferenciadas:

1 Zona de Depresiones: abarca el noroeste, los Bañados del Salado (Río Salado) son de alta salinidad y napas a poca profundidad.

2 Zona de Valles Intermontañas: comprende a Aimogasta (la ciudad) parte de Arauco, parte del Valle de Mazan, posee suelos aluvionales, de vegetación arbustica y xerófila, con precipitaciones de mas de 50 mm. Anuales.

3 Zona Productiva: comprende dos sub zonas: a) la dedicada a la ganadería extensiva o de pastoreo, y extracción de leña que abarca pequeños puestos.

b) la de producción olivicola y jojoba, en zona de desmonte, ocupa el centro departamental.

4 Zona de Pie de Monte: ubicada al noroeste del Departamento, al pie del Velazco. Es de vegetación arbustica, xerófila, y espinosa. De precipitaciones anuales entre 100-150 mm.

5 La Zona de "El Barrial": se encuentra en el extremo sudoeste, a 45 km aproximadamente de Aimogasta, a pocos km. del Paraje Señor de la Peña, es una acumulación de arcilla muy fina de poca permeabilidad.

6 zona de las Sierras del Velazco: de alturas: 1.200-400 m, hay predominio del estrato herbáceo y arbóreo en quebradas. Mayor biodiversidad

 

 

   

 

          VOLVER  

HOME

 

 

 

 

 

DESCRIPCION

EDAD: 220 millones de años

Domicilio: Oeste de la Prov. de la Rioja

Categoría: Parque Nacional

Rasgos: Importantes yacimientos arqueológicos, paleontológicos y antropológicos que develan secretos milenarios.

UBICACIÓN Y ACCESO: Talampaya esta situado entre los departamento Independencia y General Lavalle, al sodoeste de la provincia de La Rioja frente al valle de la luna, hay cuatro acceso para llegar al puesto de control, que se halla en el Km 144 de la ruta provincial Nº 26, pavimentada que nace en Patquia.

Desde Chilecito, que capta la afluencia desde el norte por la ruta nacional Nº40, desde Villa unión a los que vienen de San Juan y por el proyectado camino internacional copiapó, Vinchina y desde la intersección de la ruta provincial Nº 26 con la ruta nacional Nº142 que viene del valle de la Luna. 

En los alrededores se observa una vegetación baja y raleada, compuesta por Jarillas, Jumes, Retamos y Algarobos. 

ORIGEN DEL NOMBRE: En la Provincia de La Rioja, la toponimia es tan rica que inconcientemente despierta entre los visitantes un gran deseo de entrar en el conocimiento de sus términos. Según Dardo de La Vega Díaz en su toponimia riojana, la voz podría descomponerse de la sig. Manera Tala - ampa - aya. Tala: arbol conocido, ama, río y aya, cosa extinguida o sea río que fue de la tala. Aya no se refiere al arbol ni al río sino que es alusivo a un echo o acontecimiento de gran trascendencia en el lugar o que se añoraría que pase en algún momento y que solo quedaría en los relatos o grabados en las piedras. Se piensa que sería un lugar sagrado que luego fué abandonado por alguna circunstancia especial. En la actualidad, la persona que se encuentra frente al espectáculo que ofrece talampaya se ve intimamente movido a aceptar la presencia de algo misterioso y de especial atractivo que lo retrotrae en el tiempo.

La reserva provincial Talampaya se encuentra geográficamente ubicada en el centro sur de la provincia de La Rioja, Dpto. Gral. Lavalle, tiene una superficie de 215.000 ha. Fue creado en el año 1975 por la ley provincial número 3.509.

  Este parque fue creado para resguardar importantes yacimientos arqueológicos y paleontológicos, en un imponente marco paisajístico de gran belleza, junto a la flora y la fauna características del monte.

Para llegar al Parque se deben recorrer 207 kilómetros desde la capital de la provincia de La Rioja.

  Talampaya es uno de los grandes escenarios naturales de la Argentina. Motivo de atracción de miles de turistas nacionales y extranjeros, constituye una completa muestra de uno de los ecosistemas nativos menos representado en el Sistema nacional de Áreas Naturales Protegidas: el Monte. A lo largo del cañón del río Talampaya, se encuentran milenarios bosques de algarrobos, enmarcados entre paredones de casi 100 metros de altura que le dan al paisaje un atractivo único. Allí también encuentran refugio los cóndores. Extensos jarillales y retamales son habitados por confiados zorros grises, chuñas de patas negras, ñandúes petisos, maras. Especies de aves endémicas de nuestro país, como el gallito arena, encuentran seguro refugio en el lugar. Esta asombrosa biodiversidad presente en un ecosistema desértico constituye una sobrada muestra de la necesidad de orientar parte de los esfuerzos de conservación a otros sistemas naturales argentinos, que merecen tanta dedicación de nuestra parte como las selvas subtropicales. A los valores naturales del área debe sumársele su importancia cultural. Numerosas manifestaciones de culturas prehistóricas que habitaron la zona hace unos 1000 años, pueblan los rojizos paredones y rocas de Talampaya. Un mural de trece metros de longitud poblado de petroglifos, quizás el mayor registrado hasta ahora para la Argentina, junto a otros dispersos por el sitio, constituyen un patrimonio cultural de incalculable valor que debe ser resguardado a perpetuidad para las futuras generaciones. Afloran en el área depósitos sedimentarios del Pérmico y el Triásico ricos en fósiles, especialmente de grandes anfibios y reptiles. Esto le confiere al sitio relevancia mundial siendo junto a Ischigualasto  distante apenas unos kilómetros en la provincia de San Juan, uno de los yacimientos más importantes del mundo en su tipo. Los profundos cañones, los valles poblados de curiosas figuras talladas por la erosión, los coloridos estratos sedimentarios, enmarcados en un paisaje desértico de gran belleza sumados a los valores ya mencionados, le confiere a Talampaya una importancia escénica inigualable.

ITINERARIO:  De la ruta provincial nro. 26 que va a Villa Unión, parte un camino pavimentado de unos 14 kilómetros de longitud, al final del cual se llega a la entrada de la reserva. Allí se encuentra un playón de estacionamiento, el área de acampe y el centro de informes al visitante, dotado de un bar y sanitarios. Se realizan salidas en camionetas hasta llegar a “la puerta” del gran Cañón de Talampaya. Allí se recorre un pequeño circuito en donde se aprecian numerosos morteros sobre una gran roca horizontal y llamativos petroglifos en la parte superior de un gigantesco bloque de roca ubicado al pie de los paredones. Las recorridas transitan a lo largo del cauce y por el interior del cañón del río Talampaya. Se llega a un denso bosque de algarrobos, brea, mistol, tusca, palo azul, entre otros conformando un verdadero vergel. Al pie del gigantesco paredón se encuentra una gigantesca “chimenea”, canaleta modelada por el agua que cae durante las lluvias de la parte superior del acantilado. Más adelante se observan “Los Farallones” con vistosas formaciones y en lo alto, delatadas por su color blanco, las “Buitreras” donde se asientan cóndores y jotes, continuando por el cauce del río y ya fuera del cañón se encuentran las figuras más famosas de Talampaya: “El Rey Mago con su Camello”, “La Catedral”, Las Torres”, y finalmente “El Monje” o “El Fraile”.

Parque Talampaya - Murallas erosionadas por el agua

También se recorre una pequeña quebrada donde se encuentran los famosos “Pizarrones”, una de las mayores atracciones del área. Otro de los sitios de gran atractivo, cercano a Talampaya y parte de la misma reserva, es el sector conocido como “Ciudad Perdida”, situada en una gran depresión y conformada por innumerables de arroyos temporales y formaciones rocosas talladas por la erosión, es un verdadero laberinto natural, al que debe accederse acompañado por un guía local. En las cercanías se eleva el Mogote Negro, formación de duras y negras rocas basálticas, el visitante acostumbrado al trekking no hallara mayores dificultades para llegar a su cima. Desde allí se tiene una inmejorable visión panorámica de los llanos y sierras vecinas.

  

FLORA

La vegetación está caracterizada por una flora escasa típica de un clima árido y cálido. Existen franjas algo distintas que acompañan a los pocos ríos temporarios, donde predominan árboles como el algarrobo. En las zonas más apartadas quedan relictos del arbusto llamado “Chica” en forma de pequeños montecillos que han escapado por ahora, a la acción del hombre. La “Chica es muy codiciada por su madera de extraordinaria dureza y fina veta que varias gamas del pardo rojizo al pardo oscuro. Toda el área de llanos y planicies está cubierta, aunque no en forma continua, por la jarilla. Se trata de un arbusto ramificado desde la base, sin espinas, con hojas pequeñas siempre verdes, resinosas y muy poco digeribles (lo que la protege de los herbívoros) y flores amarillas. Entre los demás arbustos que la acompañan, sobresalen la pichana y el retamo, que para enfrentar la sequía carecen de hojas y desarrollan en sus verdes tallos y ramas la función fotosintética. En los cañadones o profundas escotaduras abiertas en la Sierra de los Tarjados por el arroyo Talampaya y sus afluentes, se observa la presencia de robustos algarrobos, lo que indica la existencia de agua en profundidad. Los acompañan el chañar, brea garabato y espinillos, entre otras. Fuera de la influencia de los ríos locales y de la protección brindada por el relieve, es decir en los llanos contiguos, la vegetación se torna más achaparrada, integrando un matorral compuesto principalmente por arbustos espinosos que dejan entre sí grandes espacios de suelo desnudo.

 

vegetación desertica        la importante sombra del algarrobo      

 

 

FAUNA

  La fauna, al igual que la flora, se ajustó a este clima desfavorable. Los mamíferos, en especial, deben eliminar el agua de sus cuerpos con dos de sus funciones vitales: la orina y la transpiración-respiración, que usan para enfriar su cuerpo por evaporación. Es por esto que muchos de sus hábitos son nocturnos (para escapar de las horas de mas calor) o cavícolas, ya que dentro de la tierra la temperatura es menor. En estas cuevas se refugian roedores como los Cuises, las Vizcachas, diversas Lauchas y Ratones, Armadillos como el Pichi Llorón y el Pichi Ciego. Este último es muy poco conocido y difícil de ver, ya que consigue bajo tierra la mayoría de su alimento compuesto por hormigas, larvas, escarabajos, gusanos caracoles y raíces que obtienen la superficie o debajo de ella. El guanaco y la mara son los principales herbívoros del área, y los carnívoros incluyen al zorro gris. Hurones y felinos como el puma que todavía merodea por estos matorrales poco habitados por el hombre. Las aves son más notables y variables. Encabezando la lista se encuentra el majestuoso cóndor que se lo suele ver planeando y luego descendiendo rápidamente a la vista de algún animal muerto que le sirva de alimento; ñandúes petisos o choiques en grupos de 5 o 6, son comunes en las zonas llanas; aguiluchos, carancho, martinetas, copetones y chuñas, junto a numerosas especies de pequeños pajaros como yal carbonero y el gallito arena, alguno de ellos excelentes cantores completan el muestrario alado. Los anfibios están representados por numerosas especies de sapos y ranas que aprovechan las pocas aguadas que subsisten luego de las épocas de lluvias. Entre los reptiles más comunes encontramos una gran variedad de lagartijas, lagarto colorado, inofensivas culebras y algunas serpientes venenosas como la yarará chica y la víbora de coral.

 

 

zorro overo       ave autóctona

 

ARTE

El arte rupestre desarrollado en Talampaya constituye una de las manifestaciones indígenas de mayor valor en nuestro país. Los grabados existentes en las rocas ubicadas al pie de las barrancas pasan el centenar, representando figuras humanas estilizadas, huellas de ñandú, felinos y diversos signos y figuras geométricas aun no interpretados. El núcleo más importante corresponde al llamado “Los Pizarrones” se ubica sobre el cause de un arroyo temporario afluente del río Talampaya, en un sector liso y plano de rocas de unos quince metros de largo cubierto de grabados esculpidos (petroglifos) varios siglos antes de la conquista. También se hallaron en la zona restos de viviendas y de muros de piedras, fragmentos de barro cocido, material lítico proveniente de la confección de elementos de roca. Es de suponer que en aquellas épocas, unos mil años atrás, el clima sería un tanto más húmedo. La mayor abundancia de aguas permanentes, vegetación y fauna, habría facilitado la instalación de grupos humanos estables y la ocasión para el desarrollo de sus manifestaciones artísticas, rupestres y artesanales. Otro atributo natural de gran importancia en el área de Talampaya lo constituye su valor paleontológico. Todo el valle comprendido entre las sierras de Sañogasta  y Morada resulta del mismo origen triásico que la vecina región de Ischigualasto o Valle de la Luna en la provincia de San Juan.

Estas dos áreas naturales están separadas por la Sierra Morada. Antes del levantamiento de la cordillera de los Andes, hace unos 160 millones de años, estos terrenos eran bajos, pantanosos y húmedos, con lujuriosa vegetación tropical, con helechos y grandes árboles cubiertos de lianas, poblada de una variada fauna de reptiles acuáticos y terrestres, herbívoros y carnívoros, todos de tamaño considerable. Las rocas sedimentarias de la región albergan en su seno fósiles correspondientes a aquella flora y fauna prehistórica.

 

                          VOLVER

                          HOME

 

 

     

 

 

DESCRIPCIÓN

Historia de caudillos: Impulsado por la búsqueda de oro y plata, Juan Ramírez de Velasco fundó "Todos los Santos de la Nueva Rioja", el 20 de mayo de 1591. Los riojanos se sumaron con entusiasmo a la guerra de la independencia. Pero tuvieron una actuación fundamental en las batallas internas por la organización nacional. El arrojo de sus caudillos federales los colocaría entre los más valientes de aquellas épocas. Los nombres de Juan Facundo Quiroga y Angel Vicente Peñaloza hablan de la continuidad de una lucha que, aunque doblegada por el poder de Buenos Aires, aún persevera a través de las tradiciones y las reivindicaciones populares.

 


Llano riojano: Limita al norte con Catamarca; al este con Catamarca y Córdoba; al sur con San Luis y al oeste con San Juan y Chile. Los grandes contrastes internos que acusa el relieve riojano, desde los llanos orientales a los contrafuertes andinos de occidente, se desarrollan en uno de los ámbitos más desérticos del país.

 

 

Veranos calurosos : Su clima semiárido está condicionado por la fuerte radiación solar y la escasa humedad. Es más soportable en otoño y primavera y muy caluroso en verano* La temperatura media anual es de, aproximadamente, 19°C, con picos extremos que en el verano puede llegar a los 45°C.

 

  FE Y DEVOCIÓN RIOJANA

 

 La devoción a San Nicolás de Bari

De tiempo inmemorial, que empalma acaso con los orígenes mismos de la ciudad de Velasco (Juan Ramírez de Velasco, nuestro fundador), data la devoción a su glorioso patrono y taumaturgo San Nicolás de Bari, llamado así porque en Bari, ciudad de la Italia meridional, se venera su glorioso sepulcro, aunque su vida, su apostolado y su muerte hayan tenido lugar en el Asia Menor como arzobispo que fue de la ciudad de Mira en la primera mitad del siglo IV.

Su devoción, muy difundida en la Europa meridional y aun en Bélgica y Alemania, parece que fue especialmente cultivada por los conquistadores y traída e implantada en el Nuevo Mundo desde los primeros albores de la conquista, como que el primer templo cristiano que se levantó en tierra americana fue el de San Nicolás en la isla de Santo Domingo, por obra del tristemente célebre Nicolás de Ovando, que quiso sin duda honrar así al Santo de su nombre.

Por lo que hace a la Argentina, su nombre está escrito continuamente a lo largo de su territorio. Como dato sugestivo sobre la devoción que los españoles venidos a estas tierras le profesaron, hace notar Monseñor Abel Bazán en su preciosa obra Vida de San Nicolás de Bari y Apuntes Históricos sobre la Milagrosa Imagen que se venera en La Rioja: "no se cuenta casi una provincia donde no existan oratorios, capillas, iglesias y hasta templos parroquiales que lleven su nombre. ¿Qué raro, pues, que aquí también arrojaran la semilla de ese culto que con el tiempo había de florecer y llevar delicadísimos frutos?".

En nuestra ciudad se implantó esta devoción desde la más remota antigüedad, y aunque no con el brillo y esplendor que actualmente tiene pero sí como culto público, parece que ella arranca de los primeros años de su fundación o de su vida, según testimonio de la historia y la tradición.

En documentos públicos y privados de la primera mitad del siglo XVIII y en los posteriores que se refieren a San Nicolás de Bari, se le llama siempre nuestro Padre, Patrono y Abogado, nuestro Padre y Patrón Tutelar; su devoción aparece como arrancando "desde la fundación de esta ciudad"; sus ermitas y sus templos derruidos por la acción del tiempo se suceden por lo menos desde mediados del siglo XVII, cincuenta años a lo más después de la fundación de la ciudad; y su patronato sobre La Rioja fue un acto público, oficial y jurado por los mandatarios y pueblo como se estilaba en los usos e instituciones de aquella época.

Como todas las cosas humanas sujetas a las vicisitudes de la vida, tuvo, no hay que dudarlo, su evolución y sus diversas fases en que pudo haber sus crecientes y sus menguantes en lo que a esplendor externo y organización se refiere; pero como preciosa herencia de nuestro pueblo ella le acompañó a lo largo de su accidentada historia; ella fue el sostén de los humildes, el consuelo de los hogares afligidos y el rayo de esperanza que nunca dejó de brillar en los años tan frecuentes de las sequías y de la escasez, en la noche de la tiranía, en las continuas zozobras de las montoneras y de las guerras civiles hasta que, constituida la Nación y cimentadas sus instituciones, San Nicolás de Bari reafirmó su patronato sobre la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja con su comarca; y destruido por el terremoto de 1894 su templo monumental, que se hallaba aún en construcción por feliz inspiración del entonces Vicario de La Rioja, Monseñor Rosendo de la Lastra y Gordillo, riojano por su alcurnia y su tradición, San Nicolás fue a colocar su trono en la nueva iglesia matriz de la ciudad.

Monseñor Abel Bazán y Bustos, que lo había sucedido en la Vicaría distinguiéndose como riojano por su amor y veneración a San Nicolás, nuestro patrono, quiso y consiguió que la iglesia matriz se levantara con el carácter y título de Santuario de San Nicolás; y si no tuvo la gloria de terminar la construcción material de ese templo grandioso fue porque debió también suceder a Monseñor de la Lastra en el obispado de Paraná; restauró y enriqueció en cambio, como ninguno, el templo más precioso de su gloria y de su reinado sobre las almas, pues desde entonces la devoción a San Nicolás, debido a su celo ilustrado, a sus escritos y a sus afanes, tomó un carácter y un brillo nunca vistos hasta que, concluido e inaugurado el templo por su dignísimo sucesor en la Vicaría de La Rioja, Monseñor Manuel N. López, pudo Monseñor Bazán subir al Tabor de su dicha colocando por su propia mano, por delegación pontificia, en nombre de Su Santidad Benedicto XV, la preciosa aureola de oro y pedrería que nimbaba la frente de San Nicolás el día memorable del 29 de junio de 1920.

 

  EL SEÑOR DE LA PEÑA

 ·         EL SEÑOR DE LA PEÑA es un gran peñasco, de aproximadamente 12 mts. de alto, desprendido no se sabe cuando del segundo cordón de la Sierra del Velasco. Está ubicado junto al "barrial" formado por la sedimentación de las grandes crecientes de los ríos de la zona.

·         Es muy posible que los indígenas, con seguridad conocedores del fenómeno, hayan adorado a esta piedra como a un Dios. Como también que hayan informado de su existencia a los conquistadores españoles quienes, en el afán de conseguir su sumisión, les hayan hecho aceptar que allí estaba la figura universal de Cristo.

·         Lo cierto es que ya en el siglo pasado se hablaba de "LA PEÑA DEL BARRIAL" o simplemente "LA PEÑA". La Autoridad eclesiástica ponía ciertos reparos a esta devoción popular, por los peligros de fetichismo e idolatría y porque algunos comportamientos de los devotos (por ej. comer un asado con los amigos en un clima de fiesta por el encuentro) contradecían las normas y el clima espiritual de Semana Santa.

·         El primer documento eclesiástico que conocemos es de marzo de 1956 y lleva la firma de Mons. Froilán Ferreyra Reynafé, primer Obispo de La Rioja. En vista del informe elevado por el Cura Párroco de Aimogasta, entre otras cosas, dice: "Corresponde al Párraco velar porque estos actos se encuadren dentro del espíritu y normas que prescriben las leyes canónicas, a fin de evitar superticiones y deformaciones perniciosas… Con las limosnas que allí se recojan, procure (el Párroco) adquirir en propiedad un terreno adecuado y erigir una capilla o por lo menos un Vía Crucis que dé lugar el sentido de piedad y verdadera devoción católica….".

·         En 1908 el costeño Julio de la Fuente y el machigasteño Vicente Sedano colocaron sobre la cúspide de la piedra la cruz de hierro que aún se conserva.

·         La llegada de Mons. Enrique Angelelli (1968), guiado por la orientación pastroal del Concilio Vaticano Segundo, significa un gran paso adelante. Además de una nueva tónica en la atención pastoral (prueba de ello es su Mensaje de Pascua que se transcribe en otra parte), se busca brindar a peregrinos y devotos una mayor comodidad: Baños públicos en 1974, local para Sala de Primeros Auxilios en 1975, pileta de 12.000 litros para agua potable en 1976. Posteriormente se nuclearon bajo la loza con galería la Sala de Primeros Auxilios, la Sala parroquial y el nuevo Salón para las Promesas. Ultimamente se construyeron dos salas de control junto al arco de entrada, un nuevo cuerpo de baños públicos, una pequeña capilla, el alambrado para delimitar el predio, y un cordón rodeando la peña para delimitar una "zona de oración". Todas estas obras fueron dirigidas por la Comisión Parroquial y costeadas con el aporte de devotos y peregrinos.

El Señor de la Peña puede ser visitado cualquier día del año. Pero recuerde que el día clave es el Viernes Santo, como si se tratara de una fiesta patronal. Recuerde también que en el lugar no hay agua para beber, ni árboles para sombra. Y si necesita algo para su vehículo, tendrá que llegarse hasta Anillaco o hasta Aimogasta, donde también podrá encontrar hospedaje.
Desde la ciudad de La Rioja debe tomar la ruta 38, como quién se va hacia Catamarca. A los 31 kilómetros el camino tiene la primera bifurcación; tome a la izquierda. A los 27 kilómetros el camino vuelve a bifurcarse; tome el de la izquierda. A los 17 kilómetros, después de haber andado entre cerros, el panorama se abre en un valle inmenso hasta Aimogasta y el camino se bifurca; tome el de la izquierda. A los 12 kilómetros encontrará un letrero que dice "SEÑOR DE LA PEÑA".
Hasta aquí todo el camino es asfaltado. Le quedan 7 kilómetros consolidados, que dentro de muy poco también serán asfaltados.

En Arauco, a 95 km de la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, capital de la provincia de La Rioja, se venera al Señor de la Peña. Su culto tiene lugar especialmente durante la celebración de Semana Santa.

  La veneración tiene como punto de partida una inmensa mole de piedra, ligeramente antropomórfica, con el perfil de la imagen de Jesucristo. Su leyenda nace con un humilde pastorcito de ovejas o cabras que cruzaba este desierto y corría peligro de morirse de sed junto con sus animales. Oró por su salvación, y sus ruegos no fueron desoídos. Una tormenta, una de esas típicas tempestades de verano, brutal y repentina, se formó en el cielo. El día se oscureció. Rayos y truenos. El pastorcito se echó a tierra aterrado. Cuando levantó nuevamente la vista, estaba allí, delante de él, esa mole que acababa de desprenderse del morro vecino y que vista de un costado parecía la escultura fiel de un hombre, un señor. El Señor de la Peña.

  La devoción y la creencia en los poderes del Señor de la Peña hace que en Semana Santa acudan millares de personas a cumplir promesas, portando exvotos de ofrendas o sacrificio, o simplemente para pedir salud para ellas o sus familiares, trabajo, bienaventuranza en el hogar, etcétera.

  Los exvotos por lo general son de ofrenda: velas que encienden en cantidad tal, que en medio de la noche el Señor de la Peña queda totalmente iluminado. El número de velas que lleva cada promesante depende de la magnitud del favor solicitado, habiendo quien ha encendido en un solo día más de cincuenta velas. Además se pegan sobre las paredes de la mole pequeñas cruces hechas de caña y monedas de distinto valor.  

Los promesantes llegan desde toda la provincia y aun de provincias vecinas, especialmente Catamarca, San Juan y Mendoza. Muchos de ellos pasan la noche velando. A medianoche se entonan cantos religiosos, y algunas veces bagualas y vidalas, las que se han ido incorporando en los últimos años. El espectáculo se engrandece con la iluminación de las velas y las sombras proyectadas por los fieles. En las proximidades se come carne especialmente, y se bebe. Al dia siguiente se emprende el regreso. Es una caravana imponente la que marcha a través del llano y asciende para perderse detrás de los cerros vecinos.

 

 

 

 

                            VOLVER

HOME